CC presentó su segunda propuesta: Garantizar la protección de mujeres, niñas, niños, diversidades y disidencias
Según se lee en el documento, el Estado deberá actuar con la debida diligencia para "prevenir, investigar, sancionar, reparar y erradicar" todo tipo de violencia de género sin discriminación, sea cometida por particulares, el Estado, sus agentes o integrantes, ya sea en el ámbito público o privado.

En la jornada de este jueves 25 de noviembre, 40 constituyentes feministas, con el apoyo de 226 organizaciones expertas en la materia, presentaron la segunda propuesta constitucional: “Por el derecho a una vida libre de violencia contra mujeres, niñas y disidencias sexuales y de género”.
Según informó la convencional del Partido Comunista, Bárbara Sepúlveda, el artículo señala que el Estado reconoce el derecho de las mujeres, niñas, diversidades y disidencias sexogenéricas a una vida libre de violencias de género en el ámbito público y privado.
“El Estado deberá actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar, sancionar, reparar y erradicar todo tipo de violencia de género, sin discriminación, sea cometida por particulares, el Estado, sus agentes o integrantes”, señala la propuesta.
Lee también: Fundación creada por Michelle Bachelet confirma respaldo “sin ambigüedades” a Gabriel Boric
“Tendrá especialmente en cuenta la situación de vulnerabilidad o desventaja en que pueden hallarse en razón de su edad, estado civil, etnia, idioma, religión o creencia, ideología u opinión política o de otro tipo, de origen nacional o social, filiación situación socioeconómica, situación laboral, nivel educacional, de embarazo, orientación sexual, identidad y expresión de género, apariencia personal, condición de salud, de migración, de refugiada, de ruralidad, situación de discapacidad o cualquier otra condición”, se indica en el texto.
En esa misma línea, se manifiesta que le corresponderá al Estado asegurar el presupuesto suficiente para la garantía y respeto de este derecho, y a todos los órganos del mismo, en el ámbito de sus competencias, “generar políticas intersectoriales de promoción, prevención, capacitación y formación en enfoque de género y derechos humanos”.
“Asimismo, las instituciones de justicias deberán velar por una investigación eficaz y oportuna, un debido proceso con enfoque de género, por la protección y los derechos de las víctimas, y la aplicación de medidas o sanciones, evitando la revictimización”, sentencia.
Con el ingreso de esta primera norma 40 constituyentes feministas y 226 organizaciones nos hacemos cargo de una realidad devastadora que viven miles de mujeres en nuestro país. La prevención y reparación de la #ViolenciaDeGenero no volverán a ser asuntos postergados. pic.twitter.com/FtNSOZikJ6
— Bárbara Sepúlveda Hales (@BSepulvedaHales) November 25, 2021
Lee también: Comisión mixta por cuarto retiro sesionará el próximo lunes
La abogada constitucionalista dijo que con esta iniciativa se hacen cargo de una realidad devastadora que viven miles de mujeres en el país. “La prevención y reparación de la violencia de género no volverán a ser asuntos postergados”, enfatizó.
Conoce la #IniciativaConstituyenteFeminista Para que nunca más las mujeres, niñas y diversidades se sientan abandonadas, nosotras las constituyentes feministas las acompañamos y reforzamos el compromiso para que nuestros asuntos no sean postergados #DiaContralaViolenciadeGenero pic.twitter.com/t6T8heGMZO
— Bárbara Sepúlveda Hales (@BSepulvedaHales) November 25, 2021
Plataforma Digital de Participación Popular
Por otra parte, la plataforma digital del proceso para recibir iniciativas populares de norma constitucional ya se encuentra disponible, y en sólo tres días, más de 2 mil registros de Clave única y 180 ideas de personas naturales u organizaciones ya se encuentran ingresadas. Es relevante recordar que como se informó en el Reglamento General, deben ser respaldadas por 15 mil firmas.
🖐 ¡Recuerda que ya puedes ingresar a la Plataforma Digital de Participación Popular!
👉 Conoce más detalles y revisa la nota en nuestro sitio web : https://t.co/LiU1OyeJuf pic.twitter.com/TISAQQEJUn
— Chile Convención (@convencioncl) November 23, 2021
Recordar que el reciente 8 de noviembre se abrió el periodo de recepción de iniciativas para normas constitucionales. En ese sentido, luego de tres días iniciado el proceso, se ingresó el “Derecho a una vivienda digna para todos los chilenos”. primera norma propuesta por los convencionales.
Lee también: Doctora Cordero tras ser electa diputada: “La primera bienaventuranza la recibí de Pamela Jiles”
Según el apartado, debe existir un derecho a una vivienda digna, que asegure una construcción sustentable, segura, con áreas verdes, servicios básicos y accesible para discapacitados. Además indica que se tiene que evitar la especulación de los suelos y la existencia de penas por mal uso de subsidios o fondos gubernamentales.