Descubren fiesta clandestina en San Antonio y un evento de Año Nuevo en San Felipe - Chilevisión
01/01/2021 13:31

Descubren fiesta clandestina en San Antonio y un evento de Año Nuevo en San Felipe

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, informó sobre dos hechos que violaron las normas sanitarias en la región. "Las sanciones que arriesgan los organizadores de estas fiestas clandestinas pueden llegar hasta las 1.000 UTM", afirmó.

Publicado por cgalleguillos

El seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Francisco Álvarez, informó sobre dos hechos que violaron las normas sanitarias durante la noche de Año Nuevo.

En primer lugar, la autoridad dio a conocer que en la comuna de San Felipe, un local organizó un evento que logró convocar a 25 personas. "Realizamos la prohibición de funcionamiento y cursamos el respectivo sumario sanitario", afirmó.

Mientras que en una parcela de la comuna de San Antonio se realizó una fiesta clandestina, donde llegaron 100 asistentes y se detuvieron a 17 personas.

"Las sanciones que pueden arriesgar los organizadores de estas fiestas clandestinas pueden llegar hasta las 1.000 UTM, es decir, hasta los $50 millones", señaló Álvarez en conversación con CNN Chile.

Lee también: Año Nuevo: Indignación por uso masivo de fuegos artificiales pese a su prohibición

El seremi también realizó un balance de Año Nuevo que, producto de las restricciones sanitarias y la crisis derivada del COVID-19, suspendieron los tradicionales fuegos artificiales en el mar.

"Fue un año totalmente distinto, vimos un flujo mucho menor. Sí vimos un flujo importante cerca del toque de queda, que eran las personas que ya se estaban devolviendo a sus casas. De hecho, anoche fue la noche que cursamos más sumarios sanitarios por incumplimiento de toque de queda, que fueron alrededor de 60", detalló.

En cuanto a los controles sanitarios para ingresar a la región, la autoridad aseveró que han realizado más de 250 mil procedimientos desde el lunes 28 de diciembre a la fecha. "Hemos devuelvo más de 17 mil vehículos, lo que equivale más o menos a 36 mil personas", dijo.

Asimismo, han cursado más de 250 sumarios sanitarios, "siendo la principal causa personas de la Región Metropolitana que no aportaba o hacía mal uso de su permiso para poder desplazarse", puntualizó Álvarez.

Publicidad