La Cordillera de Los Andes con sus extensas montañas resulta una característica distintiva de Chile dentro de su vasto territorio. Un bien natural de uso y goce para sus habitantes, sin embargo, esa situación no es así debido a que la legislación vigente no contempla el acceso a los cerros. Sin ir más lejos, en el Cajón del Maipo, para acceder a ciertas zonas de trekking, como en el conocido sector de Alfalfal, existen obstáculos para el libre tránsito a zonas precordilleranas. Una de estas zonas es donde se ubica la empresa productora de energía eléctrica AES Gener. “El principal conflicto es en el acceso a todas las montañas. AES Gener controla este ingreso y Bienes Nacionales tiene un protocolo donde se deben llenar una serie de instancias para recién poder acceder a estos lugares”, explicó Christian Moscoso, director regional Acceso Panam en Chile.
Chile, el país de las montañas prohibidas cuya legislación no contempla el acceso a cerros
El montañismo, el trekking, la escalada, o subir una cumbre son actividades que están condicionadas en la mayoría de las montañas chilenas. La ley por un lado permite el acceso libre a las aguas, pero por otro, cuando se trata de la precordillera y sus accesos, se mantiene completamente ajena.
{"multiple":false,"video":{"key":"b4AT7cKCPL","duration":"00:07:27","type":"video","download":""}}
Deja tu comentario